02 abril 2025

LA CUEVA EL POCILLO (El Vispal-Linares de Mora)

Entrada dedicada a todos los vispaleros, en especial a A. G. Z. y M. J. O.

Cavidad subterránea ubicada en El Pocillo (paraje denominado así porque allí hay un pocillo), enmarcado dentro de otro paraje más grande conocido como el Pinar del Pocillo.

Estamos en El Vispal (forma abreviada de Castelvispal), un núcleo poblacional dentro del término municipal de Linares de Mora (Teruel).

La Cueva el Pocillo, en principio, no precisa material técnico para su exploración, pero en la boca de entrada hay mucha humedad y la roca resbala un poco. Hay que tener cuidado. Si no eres una persona experimentada, toma todas las precauciones posibles.

Tiene un recorrido de 186 m y un desnivel de 19'5 m (+8, -11'5). Para avanzar se necesita una fuente de luz. Con una buena iluminación y buenas cámaras, salen fotos bonitas. Es importante respetar la naturaleza tal y como nos la encontramos.


La Cueva el Pocillo (El Vispal-Linares)

La Cueva el Pocillo es un ejemplo de cueva que fue rebautizada por personas que no conocían su nombre tradicional pero querían darla a conocer al mundo. Los primeros visitantes de fuera accedieron después de hacer la pista forestal que iba a la masada Valero, que está cerca; por eso empezaron a llamarla "Cueva Valero".

Los rebautismos modernos son frecuentes en el mundo de las cavidades debido a la despoblación del mundo rural. Pero el campo ha estado habitado desde hace siglos y todas las entidades geográficas han tenido y siguen teniendo su nombre propio. 

En el ámbito de la espeleología hay cada vez más consciencia del valor que supone mostrar la cavidad y hacerlo con la toponimia tradicional.

Las cuevas eran y siguen siendo conocidas por la gente del Vispal: fueron utilizadas en momentos de necesidad (tormentas, esconderse ante peligros, guerras, etc.) y el conocimiento, incluido su nombre, pasaba y sigue pasando de padres a hijos.

La gente mayor no pudo hacer nada para rectificar el desacierto de la denominación foránea, pero hoy en día los hijos de El Vispal-Linares nos hemos dado cuenta del error y podemos cambiarlo.

Para nosotros es importante que la cultura de nuestros padres y abuelos no se olvidé. Ellos nos han enseñado las cuevas, las fuentes, las peñas, los corrales, etc., y sus nombres, que son patrimonio cultural inmaterial.



La Cueva el Pocillo en el Mapa Puertomingalvo de El Tossal Cartografies. 

El Pocillo es una pequeña surgencia de agua que es una referencia para los masoveros de la zona: (citamos de forma casi textual) "tanto El Pocillo como la Cueva el Pocillo están en el paso, no pertenecen a Valero ni a ninguna otra masada que haya allí cerca... no puede llamarse "Valero" de ninguna manera".

Por su importancia referencial, es normal que El Pocillo haya dado nombre a otras entidades geográficas de la zona como la Cueva el Pocillo y el Pinar del PocilloEn 1902, en el expediente de la Mina de hierro Nuestra Señora de Gracia de Castelvispal, la cuarta estaca, que señalaba el cuarto mojón, se colocó en el "Pinar del Pocillo".

Es evidente que quien ha conocido esta cavidad como "Cueva Valero" puede sorprenderse de que su verdadero nombre sea la Cueva el Pocillo y que la gente del lugar todavía lo utilice. Nosotros la hemos conocido como Cueva el Pocillo y nos sorprende que la gente de fuera la llame de otra manera.

Es aceptable que figure "Cueva Valero" como nombre secundario, pero el topónimo es Cueva el Pocillo.

Agradecemos a todos los espeleólogos y a todas las entidades espeleológicas el trabajo realizado y les rogamos que, con el conocimiento de la toponimia tradicional, actualicen sus bases de datos y sus nuevas publicaciones con Cueva el Pocillo.


Catálogo de Cuevas Castellón

Cueva el Pocillo: la ficha espeleológica incluye el nombre principal y secundario, datos espeleométricos, aspectos puntuales, valoración, descripción, imágenes y bibliografía. En este último apartado destaca la bioespeleología, con cierto interés científico respecto a la fauna invertebrada.


Cartografía digital Open Street Map

Cueva el Pocillo




Google Maps

Cueva el Pocillo




Facebook, Instagram

Cueva el Pocillo en el Facebook Casa Silvestre-Castelvispal. Se nota que estamos en casa.

Cueva el Pocillo en el Facebook de La toponimia churra. Es nuestro homenaje a nuestros mayores.

Cueva el Pocillo en el Instagram de La toponimia churra. Es nuestra cultura.


Blogs

El blog Noches de espeleo nos ofrece fotografías espectaculares y orientaciones sobre la técnica fotográfica utilizada y el proceso de edición.


En el blog Espeleologia-Bibliografia podemos ver la información sobre esta cavidad que figura en la revista Cija_de Teruel n.º 13, editada por el Centro de Estudios Espeleológicos Turolenses, Montalbán (Teruel).



No hay comentarios:

Publicar un comentario