11 octubre 2025

EL SACACUBO (coplas sobre el Sacacubo y las equivalentes religiosas)




********

La cultura del SACACUBO, de los CUBOS, BOTOS, BANASTOS, etc., 

está presente en todos los pueblos churros en los que se ha podía plantar viña.


A pesar de ser la misma cultura en todos ellos, 

no suele enseñarse en los libros ni en las escuelas; 

por lo que esta tradición y las palabras que la transmiten

resultan desconocidas para mucha gente.


Pero hay una población del Alto Mijares que ha hecho de esta tradición 

UN MUSEO para transmitir los conocimientos de la elaboración del vino

y, además, 

hace una fiesta cultural y lúdica para seguir celebrando esta tradición:

MONTÁN - FIESTA DEL SACACUBOS (2025)



******

Dedicamos esta entrada a las coplas en las que se menciona el Sacacubo


El Sacacubo era un día de fiesta gorda y como tal, en todos los pueblos se le dedicaba una jotica.

La coplica es muy similar en todos.

Para diferenciarlas un poco, las hemos clasificado según el patrón:


- Patrón "Tres días hay" + "que no los predica el cura":



Tres días hay en el año
que no los predica el cura,
matapuerco, sacacubo
y el día de la fritura.

(La Vall de Almonacir)


- Patrón "Tres días hay" + "que relucen más que el sol":




Tres días hay en el año
 que relucen más que el sol:
matapuerco, sacacubo
y el día del conservón.

(recogida en El Castillo, Villahermosa, El Puerto Mingalvo, La Iglesuela)



- Patrón "Tres fiestas hay" + "que relucen más que el sol":



Tres fiestas hay en el año
 que relucen más que el sol:
sacacubo, matapuerco
y el día del Perol.

(Ludiente, Isabel Alba 1986)



- Patrón "Tres fiestas hay" + "que no las predica el cura" o variantes:


Tres fiestas hay en el año
que no las predica el cura:
sacacubo, matapuerco
y el día de la fredura.

(Ludiente, Isabel Alba 1986)


Tres fiestas hay en el año
que no las manifiesta el cura:
matapuerco, sacacubo
y el día de la fridura

(recogida por Lourdes Boronat en Los Calpes, La Puebla de Arenoso)



Hay tres fiestas en el año
que no predica el cura:
matapuerco, sacacubos
y el día de la fridura.

(en Montán)



Tres fiestas hay en el año
que no las predica el cura:
sacacubo, matapuerco
y el día de la fridura.

(recogida por Natividad Nebot en el Alto Palancia y Alto Mijares)*



Por si en algún momento dado no se podía cantar el Sacacubo, los cantores tenían preparada las siguientes, que llamaban "pa los curas":



Tres días hay en el año, 
que relucen más que el sol:
Jueves Santo, Viernes Santo,
y el día de la Ascensión.

Tres días hay en el año,
que relucen más que el sol:
Jueves Santo, Viernes Santo
y Domingo Resureción.

(recogidas en El Castillo, Villahermosa y El Puerto)


O esta:

Tres jueves hay en el año
que relucen más que el sol:
Jueves Santo, Corpus Christi
y el día de la Ascensión.

(recogida en La Puebla de Arenoso, Gargallo 2024)


Otras expresiones relativas al Sacacubo:


Cuando la uva veas pisar,
cerca el Sacacubos va a estar.

Primero las fiestas, después el Sacacubos.

(Montán)


********

SI CONOCES ALGUNA COPLA MÁS, 

DÉJALA EN LOS COMENTARIOS Y LA AÑADIMOS



Bibliografía


Gargallo Gil, José Enrique (2004): "El habla de Puebla de Arenoso". Castellón: Diputación de Castellón.

Nebot Cape, Natividad (1988): Vocabulario del Alto Mijares y del Alto Palancia (Castellón), relativo a la vid y al vino, al olivo y al aceite, a la harina y al pan. En Archivo de Filología Aragonesa, 41. Zaragoza: Instituto Fernando el Católico.


*

*La versión que recoge Nebot (1988: 89) en realidad dice: 

"que nos las predica el cura"

pero atendiendo a que toda la tradición oral recogida es: 

"que no las predica el cura"

hemos optado por poner quitar la -s de nos que aparece en Nebot.


No hay comentarios:

Publicar un comentario