Todos tenemos 2 apellidos: el primero del padre y el primero de la madre.
en realidad tenemos 4 apellidos: los dos de nuestro padre y los dos de nuestra madre.
¿O tenemos 8?
También cuentan los de los abuelos y abuelas.
¿Y los de los tatarabuelos no cuentan?
Sí, claro, eran los padres de nuestros abuelos.
Con los de los tatarabuelos son 16 apellidos.
¿O tenemos más?
En realidad, llevamos todos los apellidos de nuestros antepasados en los genes.
La información genética de nuestros abuelos, bisabuelos, etc., está en cada uno de nosotros. Y vinculada a ella, los apellidos de cada uno de nuestra familia directa, de la que somos descendientes lineales.
Así que somos todos los apellidos de nuestros antepasados, aunque en el bautismo o en el registro civil solo figuren dos últimos (de los cuatro últimos) y no conozcamos los anteriores.
Ejemplos de Rubielos de Mora.
Alcañiz, Álvaro, Argilés, Benet... son apellidos de Ruvielos en la Edad Media.
En el censo electoral de 1902 de Rubielos no figura nadie con esos apellidos.
Pero es muy posible que Alcañiz, Álvaro, Argilés, Benet... forme parte del árbol genealógico de una persona concreta y, por lo tanto, esa persona también sea, en una cierta proporción (la misma que sus genes) Alcañiz, o Álvaro, o Argilés, o Benet..., aunque no lo lleve en sus dos apellidos actuales.
Llevamos toda nuestra familia en el ADN, por un lado y por el otro: a nivel genético y a nivel onomástico (= apellidos).
*****
No hay comentarios:
Publicar un comentario