05 noviembre 2025

El Cerro Brun, el Cerro del Masico Royo y el Tozal del Aljezar (Linares de Mora)

 Los cerros que rodean Linares son...

... increíbles, preciosos.

Y en otoño, más.


Seguro que los has visto muchas veces...

¿Los conoces?

Nosotros te los enseñamos!


Foto de Salomé Bielsa desde El Mirador de la carretera


El más conocido de todos es el Cerro Brun.

¿Qué nos dice el Cerro Brun?

Que por esas rochicas y costeruchas, hubo alguien con el apellido BRUN.

¿Brun es un apellido?

Sí, y es francés.

¿Y qué francés estaba por Linares? ¿Y cúando?

El apellido es de origen francés, pero es muy antiguo en la contornada: 

- En 1334, Johan Brun es un vecino de Ruvielos.

- En 1624 se cita a Joan Brun en Rubielos. Es un obrero de villa y se especifica que es "de nation francés". 
Este dato (facilitado por Macán) es extraordinario e implica que en el siglo XVII siguen llegando franceses a Teruel.
Una posibilidad es que pudo llegar a Rubielos con motivo de la construcción de la iglesia nueva de la villa, ya que el arquitecto era francés.

- En 1902, en el censo electoral de Rubielos, hay 13 hombres mayores de veinticinco años que tienen el apellido Brun:
Máximo Monleón Brun, Rafael Brun Igual, Eugenio Brun Santafé, Manuel Brun Fuster, Francisco Brun Reus, etc.

- Y en la actualidad, siete siglos después, Brun sigue siendo uno de los apellidos más antiguos de Rubielos de Mora: todavía hay personas que se apellidan Brun.

Igual el Cerro Brun de Linares está relacionado con alguien de Rubielos.

O no.

Porque actualmente Teruel es la provincia con la mayor frecuencia de apellidos Brun en toda España.

Puede que conozcamos a algún Brun (o no),
pero "son de casa" desde hace años.

Si quieres saber más sobre el apellido Brun, abajo.

*****


Cerca del cabo bajo del Cerro Brun está la Cueva Mona.

(la carretera a Linares pasa por delante de la cueva)

*****

Al lado del Cerro Brun tenemos el Cerro del Masico Royo,

donde está el Masico Royo.

(había que dejarlo claro porque no lo vemos: no se ve desde esta perspectiva)

*****

Sí que vemos Casa Nevot y La Casica Górriz.

El apellido Nevot es un embolique.
Algunas personas se apellidan Nevot y otras Nebot.
Está un poco embolicau, 
pero, en este caso, es Casa Nevot.

*****

Entre el Cerro Brun y el Cerro del Masico Royo tenemos 
el Barranco los Aljezares 

(también hemos recogido la variante Barranco el Aljezar)

Ahora pasamos el Barranco de la Teñada el Arenal 
y llegamos al Tozal del Aljezar,

¿Ande está el barranco?

No está el nombre, es un poquico largo..., pero sí que se ve en la foto: 
es la sombra negra entre el Tozal del Aljezar y Casa Nevot.




La Mina: el aljez royo se conserva en parte de la pared


¿Has visto ese aljez royo (tan característico de Linares)
que hay en las casas y masadas?

Salió de los aljezares de Linares, que durante siglos suministraron el aljez necesario para las obras.

Y en el Tozal del Aljezar (como está bien bautizau) está El Aljezar: 
el terreno del que se sacaba el ajez y el horno donde se cocía.

*****

Y por último, a lo lejos tenemos la Loma Nogueruelas, donde tenemos el Cerro Antona, el Puntal del Mas Quemau, el Tozal Cristina, el Puntal del Fortuño...


*****

Bueno, vamos a conocer un poquico más del apellido BRUN

Tiene su origen en el adjetivo BRUN 'moreno', propio del fráncico, una antigua lengua germánica occidental hablada por los francos.

Llega a España traído por los franceses que se instalaban aquí.

Hoy en día Teruel es la provincia 
con la mayor frecuencia de apellidos Brun en toda España 
(0’41‰ en el primer apellido y 0’61‰ en el segundo, 
lo que supone una media de 0'51‰):
Castelserás, Alcañiz, Teruel, Sarrión... son los municipios donde está más presente.

 Las provincias de Huesca, Zaragoza, Navarra y Castellón, en este orden, siguen a Teruel.
En Castellón la media es de 0'10‰. Por debajo de esta cifra está el resto de provincias españolas

La forma Bru predomina en la zona de habla catalana y se extiende también por Albacete, Murcia, Almería y, en menor medida, por otras provincias.

En resumen, podemos decir que es un apellido localizado sobre todo desde Navarra hacia Cataluña (cerquica de su origen francés) y que está presente, especialmente pero no únicamente, en el este peninsular, desde el norte (Pirineos) hasta el sur.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario