13 septiembre 2025

Relaciones entre El Puerto y Linares: el matrimonio entre Domingo y Francisca (1406)

 Entrada dedicada a las relaciones entre el Puerto y Linares


Por ser pueblos vecinos, El Puerto y Linares, han tenido, tienen y tendrán una relación constante.

Así de simple.

Es sencillo: antes, ahora y en el futuro.

Por los cinglos de los cinglos (expresión sentida en Linares, Alcalá y que un día explicaremos).

Hoy hablamos de matrimonios.

Sí, el hombre del Puerto y la mujer de Linares.

En este caso concreto, pero también los hay al revés: él de Linares y ella del Puerto. 

Por ejemplo, a mediados del siglo XIX, Joaquín Gargallo, del Mas de los Clerios de Linares se casó con María Gil, del Puerto.

La probabilidad de que alguno de los habitantes de un término municipal se case con una persona de otra localidad es alta.

Fíjate, en 1329, en el Contrato de un juglar de Cortes por los mozos del Puerto, ya se avisaba con tiempo y por escrito de esta posibilidad.

Y se dejaba claro que, en dicho caso, el juglar había de tañer "fuera de la villa d’El Puerto".

En fin, vamos con la pareja de Linares y El Puerto de 1406 (segunda línea de la foto):



"Domingo LazaroFran.ca Estteban de Linares. P.º Nou"

Ambos figuran en el índice (o notas) de las escrituras de Pedro Nou, notario del Puerto en 1406, realizado mucho tiempo después.

Domingo es un nombre histórico, común y actual en El Puerto.

Lo mismo podemos decir del apellido Lázaro.

De hecho, en 1329, setenta y siete años antes, tenemos a Domingo Laçaro de la Juncossa que avala el contrato de los jóvenes con el juglar de Cortes.

Quizás sean padre e hijo. Era costumbre poner a los hijos el mismo nombre que el padre.

Vemos que Francisca es también un nombre histórico de Linares.

Esteban es un apellido frecuente, hoy en día, en la provincia de Teruel, pero no podemos decir lo mismo en Linares.

En todo caso, en 1406 Francisca Esteban era "de Linares".

Se descarta que "de Linares" sea el segundo apellido de Francisca.

El patrón más habitual en el índice es:

- nombre del marido + apellido del marido y nombre de la mujer

A veces, se pone el apellido de la mujer, pero no siempre.

Pero, en este caso, además del apellido, se ha añadido "de Linares" para identificarla mejor.

Posiblemente, el resto de mujeres eran del Puerto y eran suficientemente conocidas en la comunidad con solo el nombre, o el nombre y el apellido. 

Sin embargo, para que no quede duda sobre quién es Francisca, se indica su procedencia.

El documento no dice que se casaran en 1406, pero figura en la relación de cónyuges que realizan un acto notarial dicho año.

Estamos ante uno de los matrimonios más antiguos entre personas de  Linares y El Puerto.



No hay comentarios:

Publicar un comentario